Inventario de mi vida
Del Tema: La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.
Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas. -Benjamin Franklin
Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. - Confucio
PRACTICA 3: Inventario de la vida.
Objetivos. Que los participantes:
Hagan un recuento de las acciones de vida que cotidianamente realizan, ver que todo lo que nos rodea tiene una razón de ser, que a través de diseñar un plan de vida podemos ser positivos. Ampliar nuestra concepción del mundo y de la vida.
Evidencien, ante los demás, ¿cómo pensamos? Que es la forma de actuar para enriquecer nuestras formas de comunicación. Que todos los demás nos observen y analicen los valores personales dentro del grupo.
Analicen que los factores personales que tenemos, como parte del grupo, nos pueden hacer conscientes de nuestra forma de vivir.
Descripción de los objetivos:
Durante aproximadamente 45 minutos los participantes responderán a las preguntas que aparecen más abajo, cada uno de ellos responda de acuerdo a lo que pienses en este momento.
Cada uno debe escribir tantas respuestas como preguntas se le ocurran, rápidamente y sin detenerse a reflexionar profundamente.
Se comparan las respuestas individuales con las del grupo.
Se puede consultar con los participantes para profundizar más sobre lo que les significa el "inventario de la vida".
Se comenta el ejercicio y las experiencias vividas.
Recursos Materiales:
Un salón iluminado, con mesas para que el grupo trabaje eficientemente.
LAS PREGUNTAS
1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
¿con ganas de luchar un día mas?, Con la intención de definir el rumbo de mi vida, es decir imponerme metas cada día sin renunciar a cada una de ellas solo una vez que las cumpla. Pienso en el de donde venimos, a donde vamos. Por alguna razón y miles de razones me toco nacer, el punto es ir por el camino correcto y no equivocarme, vale mucho la pena vivir, ya que es algo que no podemos realizar por segunda vez, para remediar las caídas de la primera vez. La vida solo se vive una vez y por tanto hay que vivirla al máximo.
2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
Me comprometí mas que con ellos, conmigo misma a respetar sus ideales y a quererlos tal y como son, a estar con ellos cada vez que me sea posible. Sin la intención de cambiar mis comportamientos y características personales para adjuntarme a un grupo. Considero que las amistades influyen en nuestros comportamientos aunque no lo visualicemos
.
3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
Tengo la necesidad de entender que no todo en la vida es estudiar, y aunque a veces me retrase un poco con los trabajos, creo que todo tiene un nivel de importancia y es mas importante estar con mi familia y decir que los quiero. Sin embargo no le quito la importancia a la escuela pues es fundamental para mi futuro. Cada día hay que aprender todo lo que este a nuestro alcance sin embargo no todo se debe de aprender.
4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?
Mas que difícil de desarrollar es algo que e dejado de realizar porque no me de tiempo. Refiriéndome al asistir a mis clases de banda, o quebradita acrobática, que son los martes y jueves; por otro lado esta el no salir frecuentemente a fiestas y eventos sociales por la misma razón, empero me doy una que otra escapadita. Considero que nada es imposible al menos que uno mismo lo decida y se los implante en los pensamientos. Y el revivir estos espacios es algo que me gustaría mucho pues me relajo. Además de que me encanta bailar. Todo es posible solo es cuestión de arriesgarse afrontando las consecuencias.
TenGo k rebasar EsE nIVel !!!!!!!!11
http://www.youtube.com/watch?v=u8FtpFNMwpg
5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
Hasta el momento me animo a hacer de todo sin limitación alguna, y algo que he estado posponiendo es integrarme a una comparta de chinelos.
http://www.youtube.com/watch?v=6b_vBR0DyZU&feature=related
6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
Mmmmmmmmm, en estos momentos no encuentro nada en particular que me moleste. Sin embargo algo que nunca me a gustado es que dispongan de mi tiempo sin mi consentimiento, o que me asfixien. Que discriminen a ciertas personas entre otros aspectos.
7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
Espero que el plasmar mis aspiraciones, me de un empujón para realizar esas cosas que quiero hacer pero que no he podido desarrollar al a máximo
8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
Que debo definir mis aspiraciones, así como conseguirlas sin perjudicar a otros individuos. Considero que mi forma de pensar es comunitaria, aunque no siempre, refiriéndome a que me preocupo por los demás, aunque cuando esas personas no se preocupan por si mismas no puedo lograr grandes cosas. Aunque debo de preocuparme mas por mi misma que por otras personas. Creo que me contradije...
lunes, 30 de agosto de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
CUARTA PRACTICA
Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imágenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.
1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva? Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos tenido la necesidad de comunicarnos con otros individuos. Por lo tanto es evolutiva, pues se van transformando las formas de comunicación , dependiendo de nuestras necedades, con el paso del tiempo.
2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens? La habilidad de pensar, inventar, crear etc; con la finalidad de facilitarse la vida, principalmente. Comunicarse con otros individuos.
4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?
El nivel intrapersonal, mediante el cual se transmitia la ira, la piedad o el amor. La Exteriorización.
9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
Por que entre los seres humanos la comunicación es indispensable y por lo tanto se comunican hechos en el transcurso del tiempo; sin embargo en cierto momento esos hechos forman parte de la cotidianidad de cada pueblo.
10. ¿Qué es una comunicación integrada?
Es cuando diversas personas conversan y tienen la misma interpretación de ciertas maneras de actuar
11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
En un principio el ser humano se comunico con su propio cuerpo, es decir, sus manos eran emisoras y su piel percibía lo que el otro individuo trataba de decir.
12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Que sus mensajes pueden ser transferidos por muchos medios sin embargo puede llegar un momento en el que ya no sean transmitidos y dichos mensajes se pierdan
13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?
El narrador es el individuo que genera el mensaje y el transportador es aquel que hace llegar el mensaje a otro individuo que es el receptor.
14. ¿Que es la comunicación interpersonal?
Porque utiliza un lenguaje audiovisual; integral, porque los individuos deben estar situados en un momento y lugar determinados, y es subjetiva, porque la comunicación esta marcada por la personalidad de las personas o interlocutores y por las relaciones que logren establecer.
17. ¿Qué es la transposición en Emirec?
Es cuando el ser humano deja de expresarse mediante su cuerpo y emplea objetos diferentes; por ejemplo: dibujos o esquemas, utiliza la música así como la escritura fonética. http://www.youtube.com/watch?v=tOQ6j8ZcRn4
18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Es cuando separa la vista y el oído, para así crear el mundo de los sonidos y de las pinturas uno independiente del otro.
19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
Acùsfera: se refiere a que mediante sonidos, instrumentos musicales por ejemplo, se expresan sentimientos y sensaciones enfocándose únicamente en los sonidos, que poco apoco adquieres códigos auditivos. Eidòsfera: se refiere explícitamente a la interpretación, la utilización de imágenes en la comunicación con códigos visuales.
20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Un pictograma es un símbolo que representa un objeto real mientras que un ideograma puede representar un objeto real o bien una idea, además de que los ideogramas se transforman a lo largo del tiempo.
21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Es aquella que sintetiza las imágenes del hombre, es tributaria de la palabra se plasma ligeramente la palabra
22. ¿Qué es la escritósfera?
Es la utilización de la escritura fonética, es decir cuando los dibujos se leen por el sonido que emiten.
24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
Son el intra y intergrupal
25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica
26. ¿Qué es la comunicación de élite?
Es aquella que solo se da entre personas que tienen diversas habilidades, que otras personas no tienen, y no refiriéndome únicamente a la habilidad de saber leer o escribir, sino a diversos aspectos.
27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
Desde siglos atrás y hasta la actualidad los seres humanos buscamos pertenecer a ciertas elites pues es mejor pertenecer a la clase privilegiada, por así decirlo, que a la clase baja.
28. ¿Qué es la amplificación?
Los seres humanos mejoramos los instrumentos de comunicación con la finalidad de amplificar los mensajes, es decir, se comienza a utilizar la comunicación de masas , masiva o colectiva, con el fin de proporcionar cierta información al mayor numero de personas.
31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?
Porque las industrias buscan aumentar la cantidad de ejemplares en poco tiempo.
32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?
Somos nosotros, el publico, auditorio o masa el grupo de receptores. Sin embargo no hay que olvidar que los productores pueden ser consumidores y viceversa.
33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
Publicar y reproducir medios gráficos al alcance de todos. Fija las ideas de los filósofos, científicos, poetas, cronistas, políticos, entre otros.
34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
Que el periódico al contrario del libro, esta destinado, como la carta, a vencer el espacio. El libro permanece igual con el paso del tiempo mientras que el periódico difunde diferentes acontecimientos.
38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?
No es un medio de comunicación centrado en la amplificación si no en la difusión a distancia, con mensajes captables de manera instantánea, de miles de receptores, además posee el don de la ubicuidad, o se, la posibilidad de estar en varios lugares a la vez.
39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Esta centrado en la edición, almacena información de forma permanente y podemos acceder a ella en el momento que lo deseemos.
40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?
Permite utilizar el lenguaje en directo ya distancia; sirve para teledifundir otros medios. Expresión audiovisual.
49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?
Porque la fotografía nos permite registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes; y se dice que fue el primer self-media porque fue el primero que se utilizo ampliamente en la sociedad. Los abuelos conocían a sus nietos mediante fotografías sin la necesidad de viajar.
50. ¿Qué es la audiografía?
Es un medio de comunicación que registra y reconstruye una realidad sonora. Por ello, con la grabadora o magnetografo es posible concebir un lenguaje acústico.
51. ¿Qué es el magnetófono?
Se puede denominar magnetófono a todos aquellos equipos de grabación y/o reproducción magnética. A `pesar de que el termino es propio del magnetófono de bombilla abierta.
52. ¿Qué es la audiovideografía?
Procedimientos sencillos de registro de sonidos e imágenes en documentos destinados al uso individual o grupal, con fines educativos principalmente
53. ¿Qué es la reprografía?
Conjunto de procedimientos de reproducción grafica.
54. ¿Qué es la xerografía?
Reproducción instantánea de mensajes gráficos. Fotocopiado.
55. ¿Qué es la diagrafía?
Es la reproducción de imágenes de diapositivas o transparencias por medio de un retroproyector.
56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
Es difícil definir un papel en especifico del que se encargue la cibernética, ya que se le dan diferentes interpretaciones, empero una ligada con la otra. Por ejemplo: implica dialogo, debate, replica; la complementación de las relaciones humanas que presentan posiciones de leer y luego interpretar, discutir, glosar e investigar. Nuevo estilo de vida que se esta creando en torno a la informática, los multimedia y el Internet. Forma una cultura virtual, efímera, que nos permite la posibilidad de acceder a nuevos mundos virtuales... Es la acción de mejorar, preparar, cuidar, promover, a los sistemas de conocimiento.
57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
Cubre el dialogo, debate, replica; la educación, la política, el comercio, las artes, el mercadeo y cualquier otra actividad humana.
58. ¿Para que utilizamos la Internet?
Para conocer información a través de redes computacionales, que se encuentran en todo el mundo, es decir “ de carácter global”. Fuente inagotable de información.
59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
En la Internet, por la digitalización de contenidos de todo tipo: textos, imágenes y sonidos. Nueva forma de lectoescritura.
60. ¿Nuevos medios de comunicación?
Son aquellos que buscan una mayor la rapidez de la comunicación, por ejemplo: el ipot, Internet, computadoras de bolsillo entre otros.
61. ¿Para qué nos sirve la multimedia?
Nos ayudan a organizar y expresar información .
62. ¿La Sociedad del conocimiento?
Se denomina así porque en la actualidad millones de personas se comunican por medio del correo electrónico y se transmiten archivos de todo tipo.
63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Porque cuando pensamos en la utilidad el Internet nos la imaginamos como una supercarretera de información, que puede llevar a cualquier lugar del mundo diálogos entre personas que están ubicadas en cualquier parte del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud, encuentran boletines sobre cualquier tema, consultan bibliotecas a distancia, etcétera. “Es posible comunicarse a una velocidad y en una forma que no existía”
64. ¿Por qué se distingue la Internet del intranet.?
Mientras que en la Intranet se lleva a cabo una comunicación interna a un nivel de usuario , por ejemplo, es posible consultar toda clase de materiales educativos produciéndose espacios delimitados de ese tema y en el Internet se ve una fuente inagotable de información donde se da un manejo de recursos de información a través de redes computacionales de carácter global .
65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
El correo electrónico es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos empero , se emplea principalmente con fines recreativos.
66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
Comunicarnos a una velocidad y en una forma que antes no existía.
conversar con múltiples usuarios en red sobre diferentes temas en un tiempo real.
67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
Porque se emplean frase mas cortas, abreviadas, emoticones gestándose a si el nacimiento de un nuevo lenguaje, mas simple mas practico. Ya nadie escribe largas cartas.
69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
La multimedia es cualquier combinación de textos, artes graficas, sonidos, animaciones y videos que llegan a nosotros por computadoras u otros medios electrónicos fijos o portátiles. Nos sirven para tener acceso a cualquier tipo de información. Es popular en la capacitación por ejemplo en las sobre cargos, se utilizan en las escuelas pues generan cambios en la enseñanza tradicional. Llegan a nuestros hogares con fines interactivos como es el caso de la Tv.
70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes? “Quienes son desarrolladores de multimedia, producen trabajos semejantes a como se teje una alfombra esplendorosa” Se producen mensajes
71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
Nos permite la creación de grupos de discusión en tiempo real, facilita la comunicación permanente con el profeso, unificación de formas de trabajo, intercambio de datos simples. Podemos comunicarnos con cualquier tipo de persona donde se da el “reinado del anonimato” donde podemos realizar todos los cambios que queramos y nos expresamos sin algún tipo de tabú.
72. ¿Dónde se presentan las interfaces? .
El conjunto de lo que produce la multimedia así como su forma de presentarlo son las interfaces junto con lo que se reproduce y la forma de presentarlo al observador que es la interfase humana.
73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
No
Hipermedia: Es cuando en la multimedia se le permite al usuario final controlar ciertos elementos, cuando el usuario puede navegar libremente. Interfaces: Es lo que produce la multimedia y como lo presenta al observador.
75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Es un nivel muy elevado pues actualmente podemos visualizar su empleo en todos lados, forman parte de nuestra cotidianidad social.
76. ¿Las interfaces dónde se emplea?
En textos completos de libros y revistas, vía módem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias en cualquier momento.
77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
De cierta forma si pues porque la expresión Hipermedia simplemente extiende la noción de texto Hipertextual al incluir información visual, sonora, animación y otras formas de información se trata de un texto que el lector experimenta como multilineal o multiseleccional.
78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
Entre ellos se encuentran los Módems
79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
A menudo conectan mas de un monitor a sus computadoras, utilizando tarjetas de gráficos. Varios sistemas de desarrollo del permiten trabajar con varias ventanas abiertas al mismo tiempo, para que pueda dedicar un monitor para visualizar el trabajo que este creando o diseñando, mientras ejecuta varias tareas de edición en ventanas de monitores.
80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Estas pueden grabar hasta 50 imágenes las cuales pueden reproducirse directamente desde la cámara en cualquier televisión, una vez que se graba la imagen el ambiente de la computadora puede ser exportada a varias aplicaciones.
“La fotografía nos permite registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes además fue el primer self-media porque fue el primero que se utilizo ampliamente en la sociedad. Los abuelos conocían a sus nietos mediante fotografías sin la necesidad de viajar.”
81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Son los mas reconocidos en el reconocimiento de caracteres que se utiliza principalmente en, toda clase de, comercios; con la finalidad de evitar robos de productos, principalmente, así como para conocer el precio de los productos.
82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?
Entre ellos encontramos las herramientas de pintura y dibujo que quizás son los componentes mas importantes ya que el impacto grafico tendrá probablemente la mayor influencia del usuario final,
tienen aplicaciones de edición ( para realizar y retocar la imágenes de bits existentes). Sonidos digitalizados y MIDI que permiten escuchar música y verla; las animaciones y películas que son secuencias de mapas de bits. Los sistemas de desarrollo basados en tarjetas o paginas permiten reproducir elementos de sonido, ejecutar animaciones y reproducir video digital
83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
Las imágenes, animaciones, sonidos MIDI y digitales y secuencias de video – necesitan CREARSE, EDITARSE Y CONVERTIRSE EN FORMATOS DE ARCHIVOS ESTANDARES Y DE APLICACIONES ASPECIALIOZADAS, las herramientas de multimedia en este caso las de edición nos sirven para realizar lo antes mencionado.
84. Describe que es la web 2.0.
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal. En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “pro-consumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 ha generado una ampliación de la cola larga de los contenidos hacia la demanda de información de nicho, originando una mayor inversión de publicidad segmentada en Internet.
85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la web 2.0. http://www.xtec.cat/~ldomenec/formacion/mis_blogs/contenidos.htm
Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imágenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.
1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva? Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos tenido la necesidad de comunicarnos con otros individuos. Por lo tanto es evolutiva, pues se van transformando las formas de comunicación , dependiendo de nuestras necedades, con el paso del tiempo.
2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens? La habilidad de pensar, inventar, crear etc; con la finalidad de facilitarse la vida, principalmente. Comunicarse con otros individuos.
Esta se caracteriza por la utilización del cuerpo, mediante el cual un individuo expresa y/o percibe información; sus manos y piel por ejemplo expresan mensajes que sientes pero que los “decimos” mediante nuestro cuerpo.
4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?
La comunicación entre seres humanos se desarrolla con la finalidad de relacionarse con otros individuos, principalmente, mejoras las condiciones de vida etc ; mientras que los animales se comunican con fines de sobre vivencia, reproducción, dominación de unos sobre otros entre otros aspectos, instinto animal.
5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?

6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?
Los sentidos nos permiten comunicarnos, así como el entender mensajes de otros individuos. Son el medio de expresión de la comunicación.
7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?
El lenguaje visual es una de los básicos medios de comunicación; todo lo que visualizamos forma parte de nuestro espacio; pero para que estos permanezcan deben de ser transmitidos de generación en generación y por ende se perciben en el espacio. Es algo constante.
8. ¿Por qué se dice que todo lo audibles es percibido en el tiempo?
El oído es otro de los medios bases de comunicación y se dice que se perciben en el tiempo porque poco a poco forma parte de una significación que se transmite época tras época.9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?

10. ¿Qué es una comunicación integrada?
Es cuando diversas personas conversan y tienen la misma interpretación de ciertas maneras de actuar
11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
En un principio el ser humano se comunico con su propio cuerpo, es decir, sus manos eran emisoras y su piel percibía lo que el otro individuo trataba de decir.
12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Que sus mensajes pueden ser transferidos por muchos medios sin embargo puede llegar un momento en el que ya no sean transmitidos y dichos mensajes se pierdan
13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?
El narrador es el individuo que genera el mensaje y el transportador es aquel que hace llegar el mensaje a otro individuo que es el receptor.
14. ¿Que es la comunicación interpersonal?
Es aquella que se da cara a cara entre seres humanos para intercambiar mensajes.
15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y sujetiva?

16.¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
Porque ningunas de las que se establecieron después pueden remplazarla pues se correría el riesgo de deshumanizar al hombre dado que esta centrada en el intercambio reciproco de persona a persona.
17. ¿Qué es la transposición en Emirec?
Es cuando el ser humano deja de expresarse mediante su cuerpo y emplea objetos diferentes; por ejemplo: dibujos o esquemas, utiliza la música así como la escritura fonética. http://www.youtube.com/watch?v=tOQ6j8ZcRn4
18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Es cuando separa la vista y el oído, para así crear el mundo de los sonidos y de las pinturas uno independiente del otro.
19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
Acùsfera: se refiere a que mediante sonidos, instrumentos musicales por ejemplo, se expresan sentimientos y sensaciones enfocándose únicamente en los sonidos, que poco apoco adquieres códigos auditivos. Eidòsfera: se refiere explícitamente a la interpretación, la utilización de imágenes en la comunicación con códigos visuales.
20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Un pictograma es un símbolo que representa un objeto real mientras que un ideograma puede representar un objeto real o bien una idea, además de que los ideogramas se transforman a lo largo del tiempo.
21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Es aquella que sintetiza las imágenes del hombre, es tributaria de la palabra se plasma ligeramente la palabra
22. ¿Qué es la escritósfera?
Es la utilización de la escritura fonética, es decir cuando los dibujos se leen por el sonido que emiten.
23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
Porque en el transcurso del tiempo pueden tomar distintos significados, no va hacer lo mismo hoy que en 50 años por ejemplo.
24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
Son el intra y intergrupal
25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica
Si, por la existencia de diversos medios soportes de dispersión por así llamarlos, dado que cada quien le da un interpretación diferente y así rebasan el tiempo y el espacio.
26. ¿Qué es la comunicación de élite?
Es aquella que solo se da entre personas que tienen diversas habilidades, que otras personas no tienen, y no refiriéndome únicamente a la habilidad de saber leer o escribir, sino a diversos aspectos.
Desde siglos atrás y hasta la actualidad los seres humanos buscamos pertenecer a ciertas elites pues es mejor pertenecer a la clase privilegiada, por así decirlo, que a la clase baja.
28. ¿Qué es la amplificación?

29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?
Que se multiplican los mensajes al infinito con la finalidad de que los mensajes lleguen a un mayos numero de personas en todo el mundo.
30. ¿Quiénes son los mediadores?
Son aquellos individuos que generan la información que se difundirá, por así decirlo, es decir los productores (que son los periodistas, autores, actores, cineastas, editores, patrones, gobernante, en fin todo aquel hombre privilegiado en nuestra época)
31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?
Porque las industrias buscan aumentar la cantidad de ejemplares en poco tiempo.
32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?
Somos nosotros, el publico, auditorio o masa el grupo de receptores. Sin embargo no hay que olvidar que los productores pueden ser consumidores y viceversa.
33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
Publicar y reproducir medios gráficos al alcance de todos. Fija las ideas de los filósofos, científicos, poetas, cronistas, políticos, entre otros.
34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
Que el periódico al contrario del libro, esta destinado, como la carta, a vencer el espacio. El libro permanece igual con el paso del tiempo mientras que el periódico difunde diferentes acontecimientos.
Asociado con la fotografía, es el medio de comunicación cuyo procedimiento permite registrar una imagen mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible. Crea la ilusión de movimiento a través de una rápida sucesión de imágenes fijas.
36. ¿Dónde surge el cine?
En París el 28 de diciembre d 1895, por los hermanos Lamiere que inventaron el cinematógrafo
.
37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?
Actualmente la principal función del cine es la del entretenimiento, basándose principalmente en una realidad virtual utilizando la imaginación; también encontramos a la industria del cine la cual busca una recompensa monetaria que entretener al publico; sin embargo también cumple funciones educativas.
38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?
No es un medio de comunicación centrado en la amplificación si no en la difusión a distancia, con mensajes captables de manera instantánea, de miles de receptores, además posee el don de la ubicuidad, o se, la posibilidad de estar en varios lugares a la vez.
39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Esta centrado en la edición, almacena información de forma permanente y podemos acceder a ella en el momento que lo deseemos.
40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?

41. ¿Por qué se dice que la televisión es un instrumento de participación?
Porque en ella se difunden aspectos de la sociedad, donde participan individuos como nosotros.
42. ¿Qué son el videodisco y el videocasete?
El videodisco es un disco que tiene grabado un video (almacena, guarda y reproduce imágenes con sonido), y un videocasete únicamente almacena y reproduce sonidos.
43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?
La radio y la televisión
44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?
Son aquellos como: el disco, el libro, el documento audiovisual (videodisco, disco compacto, videocasete, y filmes en cartucho).
45. ¿Qué son los self media?
También denominados medios individuales, son aquellos que nos permiten registrar, manipular y conservar todos los lenguajes y cuya forma de comunicación es individual o intrapersonal.
46. ¿Qué es un grafo?
Del griego grafos (dibujo, imagen, escritura). Puede utilizarse en cualquier manifestación de lo grafico
47. ¿Qué es la grafía?
Signo o conjunto de signos que representan por escrito un sonido o una palabra hablada.
48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?
Permiten al hombre: registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes.
49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?
Porque la fotografía nos permite registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes; y se dice que fue el primer self-media porque fue el primero que se utilizo ampliamente en la sociedad. Los abuelos conocían a sus nietos mediante fotografías sin la necesidad de viajar.
50. ¿Qué es la audiografía?
Es un medio de comunicación que registra y reconstruye una realidad sonora. Por ello, con la grabadora o magnetografo es posible concebir un lenguaje acústico.
51. ¿Qué es el magnetófono?
Se puede denominar magnetófono a todos aquellos equipos de grabación y/o reproducción magnética. A `pesar de que el termino es propio del magnetófono de bombilla abierta.
52. ¿Qué es la audiovideografía?
Procedimientos sencillos de registro de sonidos e imágenes en documentos destinados al uso individual o grupal, con fines educativos principalmente
53. ¿Qué es la reprografía?
Conjunto de procedimientos de reproducción grafica.
54. ¿Qué es la xerografía?
Reproducción instantánea de mensajes gráficos. Fotocopiado.
55. ¿Qué es la diagrafía?
Es la reproducción de imágenes de diapositivas o transparencias por medio de un retroproyector.
56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
Es difícil definir un papel en especifico del que se encargue la cibernética, ya que se le dan diferentes interpretaciones, empero una ligada con la otra. Por ejemplo: implica dialogo, debate, replica; la complementación de las relaciones humanas que presentan posiciones de leer y luego interpretar, discutir, glosar e investigar. Nuevo estilo de vida que se esta creando en torno a la informática, los multimedia y el Internet. Forma una cultura virtual, efímera, que nos permite la posibilidad de acceder a nuevos mundos virtuales... Es la acción de mejorar, preparar, cuidar, promover, a los sistemas de conocimiento.
57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
Cubre el dialogo, debate, replica; la educación, la política, el comercio, las artes, el mercadeo y cualquier otra actividad humana.
58. ¿Para que utilizamos la Internet?
Para conocer información a través de redes computacionales, que se encuentran en todo el mundo, es decir “ de carácter global”. Fuente inagotable de información.
59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
En la Internet, por la digitalización de contenidos de todo tipo: textos, imágenes y sonidos. Nueva forma de lectoescritura.
60. ¿Nuevos medios de comunicación?
Son aquellos que buscan una mayor la rapidez de la comunicación, por ejemplo: el ipot, Internet, computadoras de bolsillo entre otros.
61. ¿Para qué nos sirve la multimedia?
Nos ayudan a organizar y expresar información .
62. ¿La Sociedad del conocimiento?
Se denomina así porque en la actualidad millones de personas se comunican por medio del correo electrónico y se transmiten archivos de todo tipo.
63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Porque cuando pensamos en la utilidad el Internet nos la imaginamos como una supercarretera de información, que puede llevar a cualquier lugar del mundo diálogos entre personas que están ubicadas en cualquier parte del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud, encuentran boletines sobre cualquier tema, consultan bibliotecas a distancia, etcétera. “Es posible comunicarse a una velocidad y en una forma que no existía”
64. ¿Por qué se distingue la Internet del intranet.?
Mientras que en la Intranet se lleva a cabo una comunicación interna a un nivel de usuario , por ejemplo, es posible consultar toda clase de materiales educativos produciéndose espacios delimitados de ese tema y en el Internet se ve una fuente inagotable de información donde se da un manejo de recursos de información a través de redes computacionales de carácter global .
65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
El correo electrónico es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos empero , se emplea principalmente con fines recreativos.
66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
Comunicarnos a una velocidad y en una forma que antes no existía.
conversar con múltiples usuarios en red sobre diferentes temas en un tiempo real.
67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
Porque se emplean frase mas cortas, abreviadas, emoticones gestándose a si el nacimiento de un nuevo lenguaje, mas simple mas practico. Ya nadie escribe largas cartas.
Son signos que se utilizan para expresar desde emociones hasta animales, países y ocupaciones. Principalmente se utilizan en redes sociales sin embargo se plasman en muchos lugares.
69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
La multimedia es cualquier combinación de textos, artes graficas, sonidos, animaciones y videos que llegan a nosotros por computadoras u otros medios electrónicos fijos o portátiles. Nos sirven para tener acceso a cualquier tipo de información. Es popular en la capacitación por ejemplo en las sobre cargos, se utilizan en las escuelas pues generan cambios en la enseñanza tradicional. Llegan a nuestros hogares con fines interactivos como es el caso de la Tv.
70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes? “Quienes son desarrolladores de multimedia, producen trabajos semejantes a como se teje una alfombra esplendorosa” Se producen mensajes
71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
Nos permite la creación de grupos de discusión en tiempo real, facilita la comunicación permanente con el profeso, unificación de formas de trabajo, intercambio de datos simples. Podemos comunicarnos con cualquier tipo de persona donde se da el “reinado del anonimato” donde podemos realizar todos los cambios que queramos y nos expresamos sin algún tipo de tabú.
72. ¿Dónde se presentan las interfaces? .
El conjunto de lo que produce la multimedia así como su forma de presentarlo son las interfaces junto con lo que se reproduce y la forma de presentarlo al observador que es la interfase humana.
73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
No
Hipermedia: Es cuando en la multimedia se le permite al usuario final controlar ciertos elementos, cuando el usuario puede navegar libremente. Interfaces: Es lo que produce la multimedia y como lo presenta al observador.
74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?
Se emplea en una amplia gama de instrumentos; por ejemplo los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida ala vida misma. Por ejemplo: diversos videojuegos donde se ofrecen experiencias de vuelos y combates de la realidad virtual, pantallas sensibles al tacto, plumas especiales, la digitalización, lectores de códigos de barras, sistemas de reconocimiento de voz, cámaras digitales, computadoras personales etc.
Es un nivel muy elevado pues actualmente podemos visualizar su empleo en todos lados, forman parte de nuestra cotidianidad social.
76. ¿Las interfaces dónde se emplea?
En textos completos de libros y revistas, vía módem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias en cualquier momento.
77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
De cierta forma si pues porque la expresión Hipermedia simplemente extiende la noción de texto Hipertextual al incluir información visual, sonora, animación y otras formas de información se trata de un texto que el lector experimenta como multilineal o multiseleccional.
78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
Entre ellos se encuentran los Módems
79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
A menudo conectan mas de un monitor a sus computadoras, utilizando tarjetas de gráficos. Varios sistemas de desarrollo del permiten trabajar con varias ventanas abiertas al mismo tiempo, para que pueda dedicar un monitor para visualizar el trabajo que este creando o diseñando, mientras ejecuta varias tareas de edición en ventanas de monitores.
80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Estas pueden grabar hasta 50 imágenes las cuales pueden reproducirse directamente desde la cámara en cualquier televisión, una vez que se graba la imagen el ambiente de la computadora puede ser exportada a varias aplicaciones.
“La fotografía nos permite registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes además fue el primer self-media porque fue el primero que se utilizo ampliamente en la sociedad. Los abuelos conocían a sus nietos mediante fotografías sin la necesidad de viajar.”
81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Son los mas reconocidos en el reconocimiento de caracteres que se utiliza principalmente en, toda clase de, comercios; con la finalidad de evitar robos de productos, principalmente, así como para conocer el precio de los productos.
82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?
Entre ellos encontramos las herramientas de pintura y dibujo que quizás son los componentes mas importantes ya que el impacto grafico tendrá probablemente la mayor influencia del usuario final,
tienen aplicaciones de edición ( para realizar y retocar la imágenes de bits existentes). Sonidos digitalizados y MIDI que permiten escuchar música y verla; las animaciones y películas que son secuencias de mapas de bits. Los sistemas de desarrollo basados en tarjetas o paginas permiten reproducir elementos de sonido, ejecutar animaciones y reproducir video digital
83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
Las imágenes, animaciones, sonidos MIDI y digitales y secuencias de video – necesitan CREARSE, EDITARSE Y CONVERTIRSE EN FORMATOS DE ARCHIVOS ESTANDARES Y DE APLICACIONES ASPECIALIOZADAS, las herramientas de multimedia en este caso las de edición nos sirven para realizar lo antes mencionado.
84. Describe que es la web 2.0.
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal. En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “pro-consumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 ha generado una ampliación de la cola larga de los contenidos hacia la demanda de información de nicho, originando una mayor inversión de publicidad segmentada en Internet.
85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la web 2.0. http://www.xtec.cat/~ldomenec/formacion/mis_blogs/contenidos.htm

PRACTICA CINCO: LA COMUNICACIÓN HUMANA.
PRACTICA CINCO.
1.1.- Primera Unidad: LA COMUNICACIÓN HUMANA.
1.1. La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.
Indicación. Después de realizar la lectura del tema de la Primera Unidad, (PAGS 57 a 63) relaciona los conceptos que se presentan al principio, con las afirmaciones, que se encuentran más abajo. Sobre las líneas coloca la letra o letras correspondientes. Se aclara que se repiten algunos conceptos dentro de las afirmaciones.
CONCEPTOS
2.- La comunicación se da, entre otros, en microorganismos unicelulares, en plantas, animales y, sobre todo, en los individuos.
3.- La comunicación puede presentarse en forma de energía física, de nutrientes químicos o de códigos verbales y no verbales, entre otros muchos.
4.- Hay campos de estudio donde se comparan las lenguas humanas con las biológicas.
5.- La etología estudia las conductas de los animales, puesto que ellos tienen un sentido biogenético que los hace responder ante los de su especie.
6.- El conocimiento en los seres humanos, es toda la información que producimos cuando nos relacionamos con los demás. Pero, más cuando nosotros mismos lo seleccionamos.
7.- Gracias al acto de comunicación de todo animal hemos construido todo lo que nos rodea, como son las casas, edificios, libros, periódicos, películas, historia, costumbres y que simplemente es la cultura.
8.- El proceso comunicativo es, entre otras cosas, la invención más extraordinaria que se ha presentado en el proceso evolutivo de los humanos.
9. Todos mamífero , poseen esquemas innatos en su memoria, que conservan en sí mismo, igual que un conocimiento de su ambiente natural y que están inscritos en el aparato cerebral.
10.- Por otro lado, los seres humanos, sobre todo los jóvenes, tienen una pulsión exploradora llamada curiosidad, una finalidad en sí misma: un placer por conocer, aunque abocados a la finalidad del ser, tales como vivir, sobrevivir y reproducirse.
11.- Conocemos que los códigos se desarrollan dentro de una cultura compleja y dinámica, que sus actos comunicativos están respaldados por ese contexto histórico que los cubre.
12- Podemos afirmar que es el propio medio social el que nos va imponiendo un sentido o significado a nuestras acciones y a esa significación es a la que podemos denominar cultura.
13.-El contexto social determina las condiciones en que se dan las relaciones entre los individuos, así como las características circundantes de la comunicación.
14.- No podemos aislar a la cultura del espíritu y del cerebro, pues sin el pensamiento el saber hacer, los saberes acumulados como patrimonio social, ni espíritu ni cerebro se hubiesen desarrollado, por ello la cultura es necesaria para que se desarrolle el cerebro y emerja el espíritu humano.
15.- El espíritu surge con el pensamiento y la conciencia, como complejo de propiedades y cualidades que se dan de un fenómeno organizador, del orden y reactivación de las condiciones de producción.
16.-A ello lo podemos denominar comportamiento , puesto que se da en la relación cerebral y espiritual.
17.- El nivel intrapersonal se refiere al hecho de observar, pensar, escuchar, leer, buscar o adquirir información consumible y que le es dable al individuo.
18.-Es a través de los sentidos como captamos la serie de informaciones que computamos y hasta razonamos en nuestro cerebro, gracias al pensamiento.
19.- No hay un solo momento en que los individuos perciban el mundo físico en su totalidad, no hay una sensación de un instante, no hay ningún comienzo ni un fin. Sino que continuamente experimentamos nuevas sensaciones que nos llevan a acumular conocimientos , experiencias, y sentimientos, que enriquecen, en gran medida, la relación intrapersonal.
20.- Vamos acumulando experiencias en nuestra comunicación humana y en el ambiente natural; llegamos a reducir la complejidad de lo que nos rodea y vamos imaginando acontecimientos que se dan cotidianamente.
21.- En la medida que vamos explicando una serie de hechos y construimos significaciones dentro de la actividad científica, en esa medida constatamos que hay un incremento de nuestra experiencia como individuos.
22.- Para comprender la importancia del lenguaje en la comunicación, tenemos, por una parte, que enfrentarnos a evaluar nuestra actuación cotidiana y entender el papel que juegan los distintos medios.
23.- Y por la otra, reconocer el papel que están jugando los otros seres humanos que tienen sentimientos, sueños, fantasías, frustraciones y razonamientos semejantes a los nuestros, y con quienes deseamos compartir cotidianamente nuestras experiencias .
24.- Bien sabemos que el lenguaje tiene su nacimiento dentro de un marco social y biológico, así como se desarrolla el cerebro, también se desarrolla la capacidad simbólica y aunque no se conozca el lenguaje vocal, por ejemplo en los sordomudos, existe entre ellos la capacidad intelectual para construir uno propio.
25.- El lenguaje es definido como cualquier sistema de comunicación que utilizan los seres vivos, mediante símbolos convencionales, surgen diversas formas de pensamiento, de lógica y de conciencia.
26.- El lenguaje humano es cotidianamente comparado con el lenguaje de otros seres vivos. Desde las células, las plantas hasta llegar a los animales más evolucionados.
27.- Nos fijamos en la capacidad visual del águila, en el olfato del perro, en la audacia del felino, en la inteligencia del delfín. Confrontamos nuestra existencia a partir de la sobre vivencia que estamos teniendo, de las guerras entre especies o en una misma especie.
28.- Cuando los seres humanos decidimos prender el aparato de televisión para enterarnos de cómo va la vida social, para informarnos. Desde ahí acumulamos la información de todo lo que acontece y nos interesa saber.
29.- Podemos prender la computadora que nos permite navegar por los sistemas de la informática, como lo es Internet.
30.- No todos los seres humanos seguimos las mismas conductas sociales. Para algunos las actividades pueden ser manuales, para otros, vivir del esfuerzo de los demás, otros más estarán marginados de la información y de la producción económica.
31.- Son distintas condiciones en las que nos desenvolvemos y por tanto diferentes significados los que nos representa la vida.
32.- A través de las “represtaciones simbólicas” provocamos en los otros y en uno mismo, distintos temores, esperanzas y supuestas soluciones. Nos asombramos con lo que decimos, puesto que en ocasiones, aunque no se dan esos hechos en la realidad, los utilizamos.
33.- A estas formas de expresiones o del uso de palabras e ideas las denominamos “percepciones ”. Las que al evocarse provocan “hechos” que sólo se dan en nuestra mente.
34.- Las palabras, en muchas ocasiones no significan lo que nos marca el diccionario, sino lo que nosotros queremos que representen en la mente. En otros términos, tenemos la libertad para crear, manejar o apropiarnos del sentido de los signos y podemos crear lo que nos plazca.
35.- Con las palabras que conforman el lenguaje, podemos viajar por distintas partes del mundo a través del libro que leemos. Con las imágenes visuales de la pantalla de televisión podemos conocer los sitios más apartados de la tierra o lo más interno de nuestro cuerpo.
36.- En las sociedades humanas encontramos que el papel de la moda nos resulta determinante en el conjunto de o percepción que adaptamos.
37.-Lo simbólico nos lleva a observar que nuestras actitudes hacia determinado personaje de cine o televisión lo transformamos.
38.- Bien sabemos que el lenguaje verbal o escrito no es lo único que utilizamos. Existen imágenes y sonidos que empleamos, aparentemente sin darnos cuenta, pero que nos ponen con una etiqueta de su propiedad.
39.- El lenguaje , como parte fundamental de la existencia de los seres que habitamos la Tierra, es lo más desarrollado y complejo que utilizamos en forma simbolizada.
40.- Los símbolos , a través de objetos, cuando nos
los colgamos, lo vestimos, lo calzamos, no siempre simbolizan lo que queremos lograr en el otro. Las tarjetas de crédito, por ejemplo, no significan el que tenemos un alto nivel de ingresos económicos, sino todo lo contrario.
41.- Al pertenecer a distintas culturas y naciones, no todos tenemos la misma percepción de la realidad.
42.- Las conductas nos hacen captar de modo distinto las cosmovisiones que tenemos de su empleo. No olvidemos que nuestros actos están marcados por los que nos rodean y por la manera en cómo influyen sobre nosotros.
43.- Hubo un tiempo en que nuestra memoria era el puente de unos con los demás, cuando los intermediarios de las relaciones humanas éramos nosotros mismos. A través del tiempo los seres humanos hemos ido liberándonos de nuestro propio cuerpo como principal soporte de lenguajes.
44.- Antes no existían medios soportes que permitieran mantener grabados los mensajes a través del espacio y el tiempo, como el papel, las telas o lienzos, las paredes de las cavernas, menos aún, grabadoras o computadoras personales.
45.- En fin, lo que mencionamos como aquellos medios o instrumentos que permiten almacenar, multiplicar o registrar los lenguajes que venimos utilizando.
46.- Antes, quizás se les ocurrió simplemente dibujar aquello que querían decir. Así se dieron los ideogramas cuando deseaban expresar lo que entendíamos por casa, por mesa, por árbol, sin necesidad de transportarlos, sino simplemente con dibujarlo.
47.- Es a través del tiempo que esos dibujos se fueron simplificando, hasta llegar a ser irreconocibles de sus orígenes. Así es como los ideogramas se van transformando y no conservan su nombre original lo que hoy conocemos como letras.
48.- Las letras o palabras escritas han tenido distintos simbolizaciones y representaciones, que dependiendo de la cultura que los generó, vienen en nuestros días siendo estudiados por los arqueólogos, antropólogos, lingüistas.
49.- También representa una gran dificultad comprender cuál es el origen de las palabras que se derivan de los ideogramas o de la interpretación de nuestras emociones y sentimientos, como es el caso de la pureza, la sabiduría, el saber, la moral, el amor, etcétera.
50.- Aquí está el punto en que podemos hacer converger la cultura con la estructura biológica, en el proceso de formación de la estructura social.
1.1.- Primera Unidad: LA COMUNICACIÓN HUMANA.
1.1. La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.
Indicación. Después de realizar la lectura del tema de la Primera Unidad, (PAGS 57 a 63) relaciona los conceptos que se presentan al principio, con las afirmaciones, que se encuentran más abajo. Sobre las líneas coloca la letra o letras correspondientes. Se aclara que se repiten algunos conceptos dentro de las afirmaciones.
CONCEPTOS
a.- acumular conocimientos, b.- animales, c.- acto de comunicación de todo animal, d. capacidad simbólica, e.- el cerebro, f) la computadora, g.- códigos, h.-comportamiento, i) comunicación, j.- comunicación humana, k. conductas, l.- conocimiento, m.- contexto social, n.- cuerpo, ñ.- cultura, o.- etología, p.- experiencias, q.- ideogramas, r.- imágenes y sonidos, s.- la información, t.- intrapersonal, u.- interacción comunicativa, v.- El lenguaje, w.- lenguas, x.- mamíferos, y.- medios, z.- medios soportes, aa.- normas o tradiciones, bb.- palabras, cc.- pensamiento, dd.- percepciones, ee.- proceso, ff.- proceso comunicativo, gg.- recolección, hh.- representaciones simbólicas, ii.- sentidos, jj.- seres humanos, kk.- significados, ll.- signos, mm.- simbólico, nn.- símbolos, ññ.- sobrevivencia, oo.- sociedad
2.- La comunicación se da, entre otros, en microorganismos unicelulares, en plantas, animales y, sobre todo, en los individuos.
3.- La comunicación puede presentarse en forma de energía física, de nutrientes químicos o de códigos verbales y no verbales, entre otros muchos.
4.- Hay campos de estudio donde se comparan las lenguas humanas con las biológicas.
5.- La etología estudia las conductas de los animales, puesto que ellos tienen un sentido biogenético que los hace responder ante los de su especie.
6.- El conocimiento en los seres humanos, es toda la información que producimos cuando nos relacionamos con los demás. Pero, más cuando nosotros mismos lo seleccionamos.
7.- Gracias al acto de comunicación de todo animal hemos construido todo lo que nos rodea, como son las casas, edificios, libros, periódicos, películas, historia, costumbres y que simplemente es la cultura.
8.- El proceso comunicativo es, entre otras cosas, la invención más extraordinaria que se ha presentado en el proceso evolutivo de los humanos.
9. Todos mamífero , poseen esquemas innatos en su memoria, que conservan en sí mismo, igual que un conocimiento de su ambiente natural y que están inscritos en el aparato cerebral.
10.- Por otro lado, los seres humanos, sobre todo los jóvenes, tienen una pulsión exploradora llamada curiosidad, una finalidad en sí misma: un placer por conocer, aunque abocados a la finalidad del ser, tales como vivir, sobrevivir y reproducirse.
11.- Conocemos que los códigos se desarrollan dentro de una cultura compleja y dinámica, que sus actos comunicativos están respaldados por ese contexto histórico que los cubre.
12- Podemos afirmar que es el propio medio social el que nos va imponiendo un sentido o significado a nuestras acciones y a esa significación es a la que podemos denominar cultura.
13.-El contexto social determina las condiciones en que se dan las relaciones entre los individuos, así como las características circundantes de la comunicación.
14.- No podemos aislar a la cultura del espíritu y del cerebro, pues sin el pensamiento el saber hacer, los saberes acumulados como patrimonio social, ni espíritu ni cerebro se hubiesen desarrollado, por ello la cultura es necesaria para que se desarrolle el cerebro y emerja el espíritu humano.
15.- El espíritu surge con el pensamiento y la conciencia, como complejo de propiedades y cualidades que se dan de un fenómeno organizador, del orden y reactivación de las condiciones de producción.
16.-A ello lo podemos denominar comportamiento , puesto que se da en la relación cerebral y espiritual.
17.- El nivel intrapersonal se refiere al hecho de observar, pensar, escuchar, leer, buscar o adquirir información consumible y que le es dable al individuo.
18.-Es a través de los sentidos como captamos la serie de informaciones que computamos y hasta razonamos en nuestro cerebro, gracias al pensamiento.
19.- No hay un solo momento en que los individuos perciban el mundo físico en su totalidad, no hay una sensación de un instante, no hay ningún comienzo ni un fin. Sino que continuamente experimentamos nuevas sensaciones que nos llevan a acumular conocimientos , experiencias, y sentimientos, que enriquecen, en gran medida, la relación intrapersonal.
20.- Vamos acumulando experiencias en nuestra comunicación humana y en el ambiente natural; llegamos a reducir la complejidad de lo que nos rodea y vamos imaginando acontecimientos que se dan cotidianamente.
21.- En la medida que vamos explicando una serie de hechos y construimos significaciones dentro de la actividad científica, en esa medida constatamos que hay un incremento de nuestra experiencia como individuos.
22.- Para comprender la importancia del lenguaje en la comunicación, tenemos, por una parte, que enfrentarnos a evaluar nuestra actuación cotidiana y entender el papel que juegan los distintos medios.
23.- Y por la otra, reconocer el papel que están jugando los otros seres humanos que tienen sentimientos, sueños, fantasías, frustraciones y razonamientos semejantes a los nuestros, y con quienes deseamos compartir cotidianamente nuestras experiencias .
24.- Bien sabemos que el lenguaje tiene su nacimiento dentro de un marco social y biológico, así como se desarrolla el cerebro, también se desarrolla la capacidad simbólica y aunque no se conozca el lenguaje vocal, por ejemplo en los sordomudos, existe entre ellos la capacidad intelectual para construir uno propio.
25.- El lenguaje es definido como cualquier sistema de comunicación que utilizan los seres vivos, mediante símbolos convencionales, surgen diversas formas de pensamiento, de lógica y de conciencia.
26.- El lenguaje humano es cotidianamente comparado con el lenguaje de otros seres vivos. Desde las células, las plantas hasta llegar a los animales más evolucionados.
27.- Nos fijamos en la capacidad visual del águila, en el olfato del perro, en la audacia del felino, en la inteligencia del delfín. Confrontamos nuestra existencia a partir de la sobre vivencia que estamos teniendo, de las guerras entre especies o en una misma especie.
28.- Cuando los seres humanos decidimos prender el aparato de televisión para enterarnos de cómo va la vida social, para informarnos. Desde ahí acumulamos la información de todo lo que acontece y nos interesa saber.
29.- Podemos prender la computadora que nos permite navegar por los sistemas de la informática, como lo es Internet.
30.- No todos los seres humanos seguimos las mismas conductas sociales. Para algunos las actividades pueden ser manuales, para otros, vivir del esfuerzo de los demás, otros más estarán marginados de la información y de la producción económica.
31.- Son distintas condiciones en las que nos desenvolvemos y por tanto diferentes significados los que nos representa la vida.
32.- A través de las “represtaciones simbólicas” provocamos en los otros y en uno mismo, distintos temores, esperanzas y supuestas soluciones. Nos asombramos con lo que decimos, puesto que en ocasiones, aunque no se dan esos hechos en la realidad, los utilizamos.
33.- A estas formas de expresiones o del uso de palabras e ideas las denominamos “percepciones ”. Las que al evocarse provocan “hechos” que sólo se dan en nuestra mente.
34.- Las palabras, en muchas ocasiones no significan lo que nos marca el diccionario, sino lo que nosotros queremos que representen en la mente. En otros términos, tenemos la libertad para crear, manejar o apropiarnos del sentido de los signos y podemos crear lo que nos plazca.
35.- Con las palabras que conforman el lenguaje, podemos viajar por distintas partes del mundo a través del libro que leemos. Con las imágenes visuales de la pantalla de televisión podemos conocer los sitios más apartados de la tierra o lo más interno de nuestro cuerpo.
36.- En las sociedades humanas encontramos que el papel de la moda nos resulta determinante en el conjunto de o percepción que adaptamos.
37.-Lo simbólico nos lleva a observar que nuestras actitudes hacia determinado personaje de cine o televisión lo transformamos.
38.- Bien sabemos que el lenguaje verbal o escrito no es lo único que utilizamos. Existen imágenes y sonidos que empleamos, aparentemente sin darnos cuenta, pero que nos ponen con una etiqueta de su propiedad.
39.- El lenguaje , como parte fundamental de la existencia de los seres que habitamos la Tierra, es lo más desarrollado y complejo que utilizamos en forma simbolizada.
40.- Los símbolos , a través de objetos, cuando nos
los colgamos, lo vestimos, lo calzamos, no siempre simbolizan lo que queremos lograr en el otro. Las tarjetas de crédito, por ejemplo, no significan el que tenemos un alto nivel de ingresos económicos, sino todo lo contrario.
41.- Al pertenecer a distintas culturas y naciones, no todos tenemos la misma percepción de la realidad.
42.- Las conductas nos hacen captar de modo distinto las cosmovisiones que tenemos de su empleo. No olvidemos que nuestros actos están marcados por los que nos rodean y por la manera en cómo influyen sobre nosotros.
43.- Hubo un tiempo en que nuestra memoria era el puente de unos con los demás, cuando los intermediarios de las relaciones humanas éramos nosotros mismos. A través del tiempo los seres humanos hemos ido liberándonos de nuestro propio cuerpo como principal soporte de lenguajes.
44.- Antes no existían medios soportes que permitieran mantener grabados los mensajes a través del espacio y el tiempo, como el papel, las telas o lienzos, las paredes de las cavernas, menos aún, grabadoras o computadoras personales.
45.- En fin, lo que mencionamos como aquellos medios o instrumentos que permiten almacenar, multiplicar o registrar los lenguajes que venimos utilizando.
46.- Antes, quizás se les ocurrió simplemente dibujar aquello que querían decir. Así se dieron los ideogramas cuando deseaban expresar lo que entendíamos por casa, por mesa, por árbol, sin necesidad de transportarlos, sino simplemente con dibujarlo.
47.- Es a través del tiempo que esos dibujos se fueron simplificando, hasta llegar a ser irreconocibles de sus orígenes. Así es como los ideogramas se van transformando y no conservan su nombre original lo que hoy conocemos como letras.
48.- Las letras o palabras escritas han tenido distintos simbolizaciones y representaciones, que dependiendo de la cultura que los generó, vienen en nuestros días siendo estudiados por los arqueólogos, antropólogos, lingüistas.
49.- También representa una gran dificultad comprender cuál es el origen de las palabras que se derivan de los ideogramas o de la interpretación de nuestras emociones y sentimientos, como es el caso de la pureza, la sabiduría, el saber, la moral, el amor, etcétera.

51.- Pero así como el hombre se ha desarrollado para cubrir gran parte de sus necesidades, también ha impulsado los procesos de comunicación para satisfacer la necesidad de saber más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)