Inventario de mi vida
Del Tema: La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.
Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas. -Benjamin Franklin
Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. - Confucio
PRACTICA 3: Inventario de la vida.
Objetivos. Que los participantes:
Hagan un recuento de las acciones de vida que cotidianamente realizan, ver que todo lo que nos rodea tiene una razón de ser, que a través de diseñar un plan de vida podemos ser positivos. Ampliar nuestra concepción del mundo y de la vida.
Evidencien, ante los demás, ¿cómo pensamos? Que es la forma de actuar para enriquecer nuestras formas de comunicación. Que todos los demás nos observen y analicen los valores personales dentro del grupo.
Analicen que los factores personales que tenemos, como parte del grupo, nos pueden hacer conscientes de nuestra forma de vivir.
Descripción de los objetivos:
Durante aproximadamente 45 minutos los participantes responderán a las preguntas que aparecen más abajo, cada uno de ellos responda de acuerdo a lo que pienses en este momento.
Cada uno debe escribir tantas respuestas como preguntas se le ocurran, rápidamente y sin detenerse a reflexionar profundamente.
Se comparan las respuestas individuales con las del grupo.
Se puede consultar con los participantes para profundizar más sobre lo que les significa el "inventario de la vida".
Se comenta el ejercicio y las experiencias vividas.
Recursos Materiales:
Un salón iluminado, con mesas para que el grupo trabaje eficientemente.
LAS PREGUNTAS
1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
¿con ganas de luchar un día mas?, Con la intención de definir el rumbo de mi vida, es decir imponerme metas cada día sin renunciar a cada una de ellas solo una vez que las cumpla. Pienso en el de donde venimos, a donde vamos. Por alguna razón y miles de razones me toco nacer, el punto es ir por el camino correcto y no equivocarme, vale mucho la pena vivir, ya que es algo que no podemos realizar por segunda vez, para remediar las caídas de la primera vez. La vida solo se vive una vez y por tanto hay que vivirla al máximo.
2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
Me comprometí mas que con ellos, conmigo misma a respetar sus ideales y a quererlos tal y como son, a estar con ellos cada vez que me sea posible. Sin la intención de cambiar mis comportamientos y características personales para adjuntarme a un grupo. Considero que las amistades influyen en nuestros comportamientos aunque no lo visualicemos
.
3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
Tengo la necesidad de entender que no todo en la vida es estudiar, y aunque a veces me retrase un poco con los trabajos, creo que todo tiene un nivel de importancia y es mas importante estar con mi familia y decir que los quiero. Sin embargo no le quito la importancia a la escuela pues es fundamental para mi futuro. Cada día hay que aprender todo lo que este a nuestro alcance sin embargo no todo se debe de aprender.
4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?
Mas que difícil de desarrollar es algo que e dejado de realizar porque no me de tiempo. Refiriéndome al asistir a mis clases de banda, o quebradita acrobática, que son los martes y jueves; por otro lado esta el no salir frecuentemente a fiestas y eventos sociales por la misma razón, empero me doy una que otra escapadita. Considero que nada es imposible al menos que uno mismo lo decida y se los implante en los pensamientos. Y el revivir estos espacios es algo que me gustaría mucho pues me relajo. Además de que me encanta bailar. Todo es posible solo es cuestión de arriesgarse afrontando las consecuencias.
TenGo k rebasar EsE nIVel !!!!!!!!11
http://www.youtube.com/watch?v=u8FtpFNMwpg
5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
Hasta el momento me animo a hacer de todo sin limitación alguna, y algo que he estado posponiendo es integrarme a una comparta de chinelos.
http://www.youtube.com/watch?v=6b_vBR0DyZU&feature=related
6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
Mmmmmmmmm, en estos momentos no encuentro nada en particular que me moleste. Sin embargo algo que nunca me a gustado es que dispongan de mi tiempo sin mi consentimiento, o que me asfixien. Que discriminen a ciertas personas entre otros aspectos.
7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
Espero que el plasmar mis aspiraciones, me de un empujón para realizar esas cosas que quiero hacer pero que no he podido desarrollar al a máximo
8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
Que debo definir mis aspiraciones, así como conseguirlas sin perjudicar a otros individuos. Considero que mi forma de pensar es comunitaria, aunque no siempre, refiriéndome a que me preocupo por los demás, aunque cuando esas personas no se preocupan por si mismas no puedo lograr grandes cosas. Aunque debo de preocuparme mas por mi misma que por otras personas. Creo que me contradije...
No hay comentarios:
Publicar un comentario