CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE GRUPO
Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.
PRACTICA 22: Recursos y medios a través de las redes comunicativas y rumores”
PRACTICA 22: Recursos y medios a través de las redes comunicativas y rumores”
Objetivos:
Identificar las redes comunicativas que hay entre grupos y las conductas que asumen sus protagonistas, las condiciones para que un rumor prenda y afecte a una comunidad a través de los grupos que ahí participan.
Descripción de los objetivos:
Identificar las redes comunicativas que hay entre grupos y las conductas que asumen sus protagonistas, las condiciones para que un rumor prenda y afecte a una comunidad a través de los grupos que ahí participan.
Descripción de los objetivos:
Los participantes harán una lectura previa donde deben identificar, dentro del cuento, ¿cuándo se presenta la información que va a provocar incertidumbre en su población?
Posteriormente seleccionarás los principales pasajes del cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” de García Márquez, para encontrar sus posibles indicios que hay entre los distintos momentos que se presenta el manejo de los mensajes.
Que reconozcan cuándo se presenta el rumor y cuando el caos, y dónde está el origen del rumor y cuando debió haberse controlado la información o si se dio de manera natural dentro del cuento.
Posteriormente seleccionarás los principales pasajes del cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” de García Márquez, para encontrar sus posibles indicios que hay entre los distintos momentos que se presenta el manejo de los mensajes.
Que reconozcan cuándo se presenta el rumor y cuando el caos, y dónde está el origen del rumor y cuando debió haberse controlado la información o si se dio de manera natural dentro del cuento.
Algo muy grave va a suceder en este pueblo[1]
[Cuento contado: Texto completo] Gabriel García Márquez.
Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:
-Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor déme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
Actividad .
Identificar las redes comunicativas
Identificación de objetivos en el cuento.
¿Cuándo se presenta la información que va a provocar incertidumbre en su población?
“Te apuesto un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla.
Contesta:
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.”
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.”
Considero que en esta parte del cuento se presenta la información que va a causar incertidumbre en la población dado que el hijo, Dámaso, de la señora, auto, justifica su error ante sus amigos (grupo de amistad) señalando que esta preocupado pensando en lo que su mamá le comento horas antes, su grupo familiar, (-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.), entonces al comunicar a sus amigos lo que le contó su madre, ( de un grupo a otro), induce a que sus amigos relaten lo ocurrido a sus distintos grupos, generando incertidumbre en la población.
Principales pasajes del cuento en los cuales de pueden encontrarlos posibles indicios entre los distintos momentos que se presenta el manejo de los mensajes.
“-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.”
Como lo señale en la respuesta anterior el mensaje es utilizado como una justificación de Dámaso, respecto a su error en el billar
“-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.”
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.”
En este pasaje puedo apreciar el hecho de que el chico que le gano el peso a Dámaso resalta ante alguno de sus familiares el hecho de que de una tonta forma le gano el peso a Dámaso. Resalta su superioridad ante Dámaso...
“El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.”
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.”
En este pasaje puedo señalar que el carnicero se vale del hecho de que una señora le comento lo del presentimiento, en otras palabras claro esta, para vender todo su producto... interés comercial.
“Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre.”
En este pasaje puedo señalar como el “presentimiento” logro despertar una sensación de incertidumbre entre todos los habitantes del pueblo, como un rumor.
Se logra visualizar la retroacción o semilla de flujo de información en la red de comunicación existente entre los distintos grupos de la comunidad.
¿Cuándo se origina y presenta el rumor?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Si ingerimos la idea deque un rumor es (voz que corre entre el publico, ruido confuso de voces, ruido vago, sordo y continuado). Además de ser un medio que degenera información no confirmada y tendenciosa, puedo señalar que el rumor se origina cuando el joven que le gana el peso a Dámaso le cuenta a su mamá lo que argumento Dámaso para justificar su error... y a su vez cuando esta le contó al carnicero lo que le contó su hijo, pero desde otra perspectiva pues ella nunca dice de donde broto el comentario de que algo pasaría en el pueblo. Por otro lado el rumor se presenta ampliamente cuando el carnicero le cuenta a sus clientas lo que le comento la mamá del amigo de Dámaso, y a su vez cuando estas se lo cuentan a sus grupos y a si sucesivamente hasta que se entera el pueblo entero, del famoso rumor. Es decir cuando el rumor se transmite en mediante una red de comunicación, en donde interviene el ambiente y las relaciones de cada individuo del cuento.
Podemos apreciar como es que la comunicación intragrupal, ( la que se da en cada grupo de los personajes del cuento), se extiende en redes de comunicación donde interviene el lugar en donde fluya la información, ya que no se expandirá de la misma forma en la carnicería, en el billar, en la casa etc..
Cada individuo participante del cuento es un comunicador y a su vez destinatarios.
La señora vieja le dijo a su hijo, Dámaso le dijo a sus amigos, sus amigos le contaron a sus familiares y estas familias a sus amigos etc... sin embargo es importante destacar que la información no fluirá del mismo modo en cada una de las relaciones interpersonales que se aprecian en cada uno de los personajes a si como sus relaciones intragrupales...
¿Cuándo se presenta el caos y cuando debió haberse controlado la información, o se dio de manera natural dentro del cuento?
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre...
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre...
El caos se presenta cuando el carnicero actúa como líder e introduce incertidumbre en los habitantes del pueblo que por ende comienzan a comprarle todo su producto, por temor, pues creen que pasara algo mas allá de lo cotidiano, por lo que les contó el carnicero...que solo tenia una estratagema para vender su producto...
Por otro lado, para que se evitara el caos en la red de comunicación entre los diversos grupos del pueblo, debió haber sido controlada la información “el presentimiento” por la madre del amigo de Dámaso pues no era necesario que al comprar mas producto le comentara al carnicero porque lo hacia, porque compraba mas producto. Ahora bien tampoco el carnicero tenia porque contarlo....
Por otro lado puedo apreciar que es algo natural que se transmita información en las redes comunicativas, que se integran por pocos grupos , pues existe un mayor conocimiento respecto a los integrantes de cada grupo... y a si el rumor fluye mas ampliamente en la red comunicativa.
Por otro lado también puedo apreciar el caos, cuando todos los integrantes de la red comunicativa se encuentran ansiosos por que acontezca algo diferente en su pueblo y por ende aprecian cosas cotidianas mas resaltantes que nunca.
Alguien dice:
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan