TERCERA UNIDAD DEL TALLER DE COMUNICACIÓN UNO
Del tema: Concepto y características de los grupos: Roles, Liderazgo, Identidad, Cohesión y Objetivos de grupo, Redes de comunicación, Recursos y medios.
PRACTICA 21: Concepto de grupo. “El grupo y yo”
Objetivos:
Objetivos:
Que Visualicemos las reacciones que se tienen cuando una persona se presenta ante un grupo así como analizar la forma en que los jefes o líderes de grupo toman decisiones para motivar a los miembros de los grupos.
CUESTIONARIO: "Escala de Poder".
1. ¿Cómo sientes al grupo?
CUESTIONARIO: "Escala de Poder".
1. ¿Cómo sientes al grupo?
Honestamente considero que en el salón de clases no experimentamos una verdadera vivencia de grupo a pesar deque nos reunimos siempre en ese, el mismo, lugar y estamos frente a frente y de que en general todos buscamos aprobar la materia de Comunicación Uno, que es un fin en general, común, que tenemos los alumnos del “grupo” 505 de comunicación.
En el salón se forman muchos grupos ( principalmente de amigos); por ejemplo: Itzel, Roberto, Jonathan, Helylu y yo formamos un grupo. Por otro lado pienso que cada individuo busca resaltar ante los demás y por ende abunda la individualidad. Necesitamos conocernos mas y ayudarnos.
2. ¿Qué esperas del grupo?
Espero que la conducta de mis compañeros así como la mía, cambie para que logremos formar realmente un grupo, y así nos adjudiquemos diferentes objetivos en común además del de pasar la materia, significativa o no significativamente, y así evitar seguir formulando prejuicios de los compañeros respecto a sus actitudes y comportamientos.
Sin ignorar que nuestros intereses como integrantes del grupo,505, pueden ser diversos en algunas ocasiones.
Espero que formemos un grupo en toda la extensión de la palabra y no solo como titulo de identificación en listas.
3. ¿Qué espera el grupo de ti?
Que realice mis actividades, pues si no tomo en cuenta las necesidades de mis compañeros no formaremos un grupo además de que no le pondrán atención a mis necesidades, por otro lado supongo que esperan que comience a dialogar con los compañeros que no he hecho.
4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?
Depende de la situación en que se de el silencio, además de la clase de silencio que sea. Normalmente cuando sucede un silencio prolongado me abunda la curiosidad, pues mi mirada busca la razón por la cual se esta generando el silencio... y si hay silencio por mis acciones o por que yo estoy participando me ciento importante ante los demás.
5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo...
Personalmente me gusta ser el centro de atención y por ende cuando alguien toma el liderazgo de la conversación busco algún error en su relato y de encontrar alguno doy mi opinión respecto a la cuestión que se este tratando y argumento porque pienso eso con bases firmes en contraste cuando llego a estar de acuerdo con la opinión del ponente busco mas argumentos para apoyar a ese ponente.. para así llamar la atención además de sentirme satisfecha por haberme involucrado en la conversación. Empero depende de la clase de persona que se trate pues eso determinara si presto o no presto atención: Por ejemplo si se trata de alguno de mis amigos o profesores prestare mas atención que si se trata de una persona del transporte publico.
6 ¿Cómo sientes al líder?
Personalmente considero que nuestro líder no ha tomado enserio, o no ha digerido, que es un “líder”. De los tres tipo de lideres puedo identificarlo en participativo y/o rienda suelta, pues por un lado consulta algunas “decisiones” con nosotros pero finalmente nosotros decidimos... que hacer.
Sin embargo pienso que el retraso de actividades depende igualitariamente de los subalternos como del líder... pues si el líder no se encuentra, algunos compañeros se sienten inseguros al desarrollar las actividades .
Considero que nuestro líder debería ser mas exigente, firme y fuerte, empero sin ignorar a los demás.
Desde otra perspectiva siento que en nuestro salón existen diversos lideres... imponiéndoles nosotros ese titulo por seguirlos...
Toma en cuenta las opiniones o sugerencias de los integrantes del grupo, sin ignorar su responsabilidad al desempeñarse como líder del mismo y nos anima como subalternos, para que así confiemos en nuestras propias capacidades.
8. Me siento mal cuando el líder.
Es Autócrata y asume todas las decisiones de la realización olvidando que no es el único integrante del grupo, además de que en ocasiones el líder se convierte en una persona pesada por estar en el “poder”.
9. Me acerco al grupo cuando.
Personalmente me acerco a los integrantes del “grupo” cuando necesito algo de ellos, como es el caso de la integración de los grupos coreográficos, pues al integran los equipos buscamos a las personas mas responsables del grupo para no fallar al realizar las actividades descritas.
10. Me aparto del grupo, cuando.
No hay necesidad de estar juntos, es decir cuando tengo la capacidad para desarrollar la actividad aplico el individualismo pues mis intereses me llevan a desarrollar las actividades sin que sea indispensable la presencia de los integrantes del “grupo”.
No encajar en el, ( al no coincidir con sus características que lo identifican como grupo), y por ende ser excluida del grupo (temor reflejo)
12. Dentro del grupo repruebo.
12. Dentro del grupo repruebo.
Que no exista un verdadero interés para formar un grupo, ya sea que por pena o miedo a equivocarse, etc, no participen en la interacción grupal que ha sido promovida varias ocasiones por nuestro profesor, (líder, refiriéndome explícitamente al profesor ), que se excluyan y por ende no logremos integrar un grupo.
13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo.
14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona.
Realmente este semestre eh fallado en la entrega de mis actividades en esta materia, sin embargo considero que mis compañeros de”grupo” me visualizan como una persona responsable, cumplida, perfeccionista, exigente... no es que no lo sea porque finalmente así me considero. Solo que eh experimentado cosas desagradables últimamente que no me justifican pero que de alguna forma desequilibraron mi organización.
Personalmente siempre me ha gustado ser la cabeza de los grupos, el líder, llevar el orden de las actividades a realizar así como el responsabilizarme de los resultados de las mismas, me gusta trabajar bajo estrés, pues siento que mi desempeño es mas satisfactorio y significativo.
Para así realizar dinámicas de integración grupal entre otras actividades.
16. Quisiera que el grupo no fuera tan.
Tan irresponsable, que no todos son así, desordenado, individualista, excluyente (refiriéndome al hecho de que un grupo del salón de clases no admita en su grupo a otro integrante).
La mayoría de las ocasiones es así sin embargo existen las excepciones en que no doy mi opinión (no miento pero tampoco invento), pues experimento un temor reflejo.. ,por otro lado busco decir lo que opino respecto a algún asunto pero sin ofender a mis receptores pues no me gusta que me ofendan. Pueden decirme que opinan de mi pero no con insultos o malos tratos, pues es algo que no tolero y mucho menos que alguien mas sea victima de ello.
18. ¿Se expresan los demás como piensan y sienten? Considero que no pues todos buscamos ser aceptados en el “grupo” y nos creamos prejuicios, respecto a conductas que toleraran o no toleraran los demás integrantes del grupo y por ende no expresamos lo que sentimos u opinamos respecto a diversos temas. Experimentamos el temor reflejo...
19. Para que el grupo fuera más espontáneo y productivo, a mí me gustaría.
desarrollaran mas actividades de integración, mas dinámicas.., que seamos mas responsables en cuanto al cumplimiento de actividades, para que así, seamos mas participativos, mas entusiastas; para que logremos relacionarnos mas a fondo con nuestros compañeros, exteriorizando lo que pensamos, lo que queremos, lo que buscamos conseguir...
No hay comentarios:
Publicar un comentario