Características de los Lenguajes no verbales
PRÁCTICA 11: Expresión Corporal. Experiencia personal.
Objetivos. Que los participantes:
Experimenten a través de una serie de ejercicio para que puedan manejar ampliamente todo su cuerpo.
Realicen las actividades que se les proponen y posteriormente exterioricen las emociones que les provocan los ejercicios.
Profundicen en la experiencia de la expresión corporal e improvisen diversas formas de organizar sus expresividades.
Identificar la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y que se caracteriza por el ensayo y error.
Desarrollar la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales.
Objetivos. Que los participantes:
Experimenten a través de una serie de ejercicio para que puedan manejar ampliamente todo su cuerpo.
Realicen las actividades que se les proponen y posteriormente exterioricen las emociones que les provocan los ejercicios.
Profundicen en la experiencia de la expresión corporal e improvisen diversas formas de organizar sus expresividades.
Identificar la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y que se caracteriza por el ensayo y error.
Desarrollar la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales.
Descripción de los objetivos:
Profundizar en la explicación dada a la expresión corporal como una actividad humana que desarrolla las formas organizadas de expresividad y que se aplica a través de la composición del cuerpo, la música, el ritmo y del conjunto de actos psicomotoras, afectivo-relacional y cognitivo.
La siguiente práctica les permitirá que experimenten todos los niveles que estén alineados, con respecto a un aspecto específico. Se sugiere que pidas ayuda a alguien de confianza para que vaya leyendo los pasos (despacio y dando tiempo a que proceses) o que te los grabes en unos casetes.
Actividades a desarrollar:
Ubícate en un espacio que te permita caminar unos 5 o 6 pasos. Identifica la actividad o aspecto específico:
1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas,objetos,tiempos. Me imagino en la cocina de mi casa (que es donde normalmente hago la tarea), hay un ambiente húmedo por así llamarlo, cálido, solitario, solitario, (pues estoy sola en casa los lunes, miércoles y viernes, desde que llego de la escuela hasta las 6pm aproximadamente). En mi contexto puedo encontrar estufa, refrigerador, mesa, sillas, televisor, fregadero, trastes, plantas, posters, libros, bolsas, canastas etc... porto mi pans y mi sudadera que son como una bienvenida y una liberación al estrés Normalmente realizo esa actividad sola, y siento que me concentro mas así, empero no me gusta estar sola y por ende prefiero que estén mi s papas y mi hermano... Estoy pensando que poner en la respuesta de estas preguntas.
2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos,pensamientos?

3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: ¿Cuáles estas usando? ¿Estás usando todas las que tienes o sólo una parte de ellas?
El que de otro paso, mas que estar listo considero que es algo así como enfrentar en reto, pues como saber cuando uno esta listo para enfrentar un reto, la única forma es aventándose al ruedo, metafóricamente hablando.
Mis habilidades son que puedo socializar con facilidad, soy inteligente, se bailar.....etc. estoy utilizando, un apequeña parte de ellas refiriéndome a lo verbal , mi capacidad de concentración, para saber que responder a las preguntas.Mi capacidad de expresión corporal esta en éxtasis aunque no logro describirla al 100% pues mi mama percato que me siento algo extraña con esta actividad.
Mis habilidades son que puedo socializar con facilidad, soy inteligente, se bailar.....etc. estoy utilizando, un apequeña parte de ellas refiriéndome a lo verbal , mi capacidad de concentración, para saber que responder a las preguntas.Mi capacidad de expresión corporal esta en éxtasis aunque no logro describirla al 100% pues mi mama percato que me siento algo extraña con esta actividad.
4. Da otro paso más y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.
Mis creencias y mis valores en su mayoría me han sido inculcados, sin embargo pienso que sigo esas tradiciones y esos valores porque para mi son algo, que es correcto, NADIE HACE NADA QUE NO QUIERA, sin embargo estoy conciente de que otras costumbre y valores los practico aunque no sean de todo mi agrado, aunque son muy pocos...refiriéndome a la religión creo en dios porque tengo la necesidad de hacerlo, pensar que hay alguien que nos sacara de este caos en que vivimos... otras mas (costumbres y valores) los practico porque considero que son parte de la característica del mexicano, como el día de muertos, posadas, reyes magos etc. Empero refiriéndome a la actividad que realizo en este momento puedo señalar, que la realizo porque considero que será de gran ayuda para que obtenga un aprendizaje significativo de los temas mencionados en clase y eso es lo que me motiva a hacerlo el poden identificar en mi misma y en otros las expresiones etc..Trato de que mi papa enfoque bien la cámara, y entonces me desconecto de la actividad, trata de leerme a mi misma, respecto alo que siento emocionalmente y lo que expreso con mi cuerpo. Tengo sueño, trato de plasmar posturas que reflejen lo que escribo...

6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.


Esta es una experiencia muy satisfactoria pues es como enlazar en una solo idea todo lo reflexionado anteriormente, es como adentrarme mas en mi yo interior, como en lo verbal, sentir poco apoco como todos los sentimientos expresados brotan denuedo... recapitular todo hasta llegar al éxtasis emocional. Puedo sentir que la actividad es de gran utilidad, para recapitular .
8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación. Mis preocupaciones buscan soluciones, mas que mas preocupación medito en ocuparme de ellas, pienso que yo puedo hacer algo por cambiarlo. Siento que puedo hacer muchas cosas por cambiar mis acciones aquellas que no son satisfactorias para mi, por cambiar mi contexto y ayudarlo a cambiar positivamente ... imagino que todo se arreglara.Siento que mil y un formas de hacerlo brotan de mi ser, siento que lo puedo hacer ideas nacen sin cesar. Recapitule que tengo la capacidad de afrontar los retos, afrontarlos e ir por una mas grande cada día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario