lunes, 6 de septiembre de 2010

PRACTICA SIETE:
Disonancia cognoscitiva o cómo justificar errores.
Objetivos: Que los participantes:
Observen las tensiones, intereses y motivaciones personales de los que cada actor se vale y los grados de aceptación o de rechazo que se muestran a través de identificar un problema de importancia.
Puedan explicarse lo difícil y frustrante que resulta para cuando uno de nosotros debe explicar y justificarse ante los demás de las causas o errores tenidos y disminuir, en ocasiones, una tendencia a señalar culpables.
·     
 ª Establezcan respuestas de solución sobre problemas que se presentan y para que tomemos conciencia del uso de las apelaciones, conformismos, disonancia cognoscitiva o auto justificaciones, evidencias que se producen a través del uso de los lenguajes verbales y otros modos expresivos.
 ª Distingan los diversos efectos psicológicos y sociales que se presentan cuando logramos establecer una relación entre otras personas y pequeños grupos a partir de manejar las soluciones de un problema de los que cotidianamente nos planteamos.

Descripción de los objetivos:

Que a través de esta práctica de comunicación, se muestren también las emociones que exteriorizamos con expresiones que nos permitan desarrollarnos, hacer y resistir embates.
Conocer las diversas formas que empleamos para persuadir a los demás y que representan nuestras tarjetas de presentación de cómo nos relacionamos con los demás. Que nos puede conducir a un círculo de excelencia, cuando los recuerdos y experiencia en apariencia nos hacen muy bien; como es el manejo de un problema o dilema a través de auto justificarlo para que nos conduzca a la búsqueda de falsas soluciones.
Como verás, nuestro lenguaje afecta nuestros pensamientos, conductas y acciones. Será para nuestra ventaja entender como el método que utilizamos para establecer y lograr nuestras metas y objetivos son apropiados o no.

Actividades a desarrollar:
Contestar el cuestionamiento y observar su cada uno de ustedes de identifica con las preguntas y respuestas que han subido a su blog. Deber comentar las respuestas que se vayan marcando.
Considerar que tal y como se hacen las diferentes preguntas para alterar cómo te sientes, cómo cambia la dirección de tu mente hacia la solución del problema, y cómo te inspiras.


Instrucciones específicas:
Deberán darse cuenta que las preguntas que se plantean con los cuestionarios, tienden a guiarnos a considerar: ¿a quién culpar? ¿Qué está mal y nos ha separa de lograr la meta o el objetivo? Para ello cada quien tiene que plantearse lo que considera es un problema de comunicación. Si las reflexiones que nos hacemos son las correctas o, en ocasiones, solo nos inclinamos por eludir la gravedad del problema o del disgusto.
Después de estas preguntas el paso más importante es actuar. Toda jornada comienza con el primer paso: “Responderse a sí mismo con sinceridad”.


CUESTIONARIO.
1 ¿Qué es lo que me disgusta de lo que me sucede en mi entorno?


Amm pues creo que algo que me disgusta mucho es el ver como maltratan a algún, animal, persona y no poder hacer nada, siento tanta impotencia que no se como explicarlo. Me molesta el no poder expresar algunas opiniones con mi familia porque si digo algo que no es lo que quieren escuchar se enojan o no me dejan hablar... ago la aclaración de que es como el no terminar una conversación; pelearme con mi hermano y cosas parecidas ... u_U


2. ¿Por qué tengo este problema, quién lo ha provocado?
Pues refiriéndome explícitamente a los “problemas” con mi hermano, se da por las dos partes, pues el siempre piensa que tiene la razón y yo por igual y pues como ninguno se deja vencer por el otro terminamos peleando.


3. ¿De qué manera me limita y qué puedo hacer para remediarlo?

Me limita si y mucho pues es mi hermano y hay cosas que comparto con el, no refiriéndome alo material , sino a que hay cosas que le cuento y aunque no sea un buen consejero me escucha... y por otro lado hay cosas que solo puede hacer el y cuando estamos enojados no hay quien me ayude n_n. Una forma de remediarlo seria dejar de hablarle por un tiempo, pero definitivamente eso no funciona porque siempre termino hablándole y me agarra de bajada n_n. Otra forma hablando enserio seria hablar con el y llegar a un acuerdo empero ya lo he intentado y siempre lo rompe, aunque también yo lo rompo porque a veces me desespera. Tenemos que hablar seriamente y llegar aun acuerdo n_U


4. ¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?
Pues si estamos peleados ninguno de los dos sale a pasear con sus amigos, pues tenemos el mismo vinculo social, y entonces asi ya no voy a las bandas porque solo puedo ir con el a esa clase de eventos. u_U


5. ¿De quién es la culpa de que tengamos este problema?
De los dos ( mi hermano y yo), pues siempre creemos que tenemos la razon y nunca sedemos ante el otro.


6. ¿Cuál es el peor momento en el que he experimentado este problema?
Los peores momento en general son cuando tenemos que salir algún lugar juntos y estamos peleados, es como si no fuéramos hermanos..... porque me nos tratamos muy mal.

7. ¿Por cuánto tiempo lo he tenido?
Amm creo que durante 10 años, es algo cotidiano jijijijiji


8. ¿Qué es lo que quiero, realmente? (Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo que quieres que en lo que no deseas).
Amm busco que en algún momento dejemos de pelear y llevarnos bien, sin pleitos y reclamos.


9. ¿Qué verás y oirás cuando hallas logrado el objetivo? (Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato).
Pues será una buena relación de hermanos sin pleitos, ni golpes ( porque a veces nos golpeamos jijijiji), en la que nos preocuparemos mutuamente uno del otro y nos aconsejemos respecto a situaciones cotidianas.




10. ¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad? (Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti. El objetivo escogido debe reflejar cosas en la que puedas influir personalmente).
Pues si puede, porque lo he hecho, sin embargo por alguna o otra cosa me desespero y vuelvo a lo mismo; por ejemplo: decido no discutir por unos días, pero ala larga dice y hace cada cosa que me desespera y le digo que no me gusta lo que esta haciendo y empezamos denuedo


11. ¿Tiene el propósito el tamaño adecuado? (Si es muy grande, pregúntate: ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlo lo bastante pequeños y alcanzable).
Pues hasta cierto punto noo porque, al paso del tiempo le quito importancia porque ya es algo que forma parte de mi rutina diaria, aunque no discutimos a diario.


12. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate: ¿Es parte de un objetivo superior?
Quizás si, porque, por lo mismo siempre por alguna u otra razón mi s papas me sacan cosas de mi hermano y viceversa, entonces si en algún momento dejáramos de pelear; ya no se daría eso.


13. ¿Por qué es importante para mí lograr este objetivo?
Porque seria una relación familiar mas amena, aunque he pensado que si dejáramos de pelear ya no habría discusiones y demás n_n


14. ¿Cómo sabré cuando logre el objetivo?
cuando hablemos de un tema sin pelear, es decir exponiendo cada uno sus puntos de vista sin insultar al otro u_U, n_n


15. ¿Cuál es la evidencia? (Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que si has logrado lo que querías).
El escuchar su opinión sobre mi argumentación, por ejemplo.


16. ¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero?
En mi casa, en el momento conveniente, y pues en general con mi familia.


17. ¿En qué contexto? (imagínate el objetivo de la manera más específica posible).
Seria un contexto de armonía...


18. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es psicológico el contexto escogido?
Ammmm creo que siii


19. ¿Está basado en información sensorial?
Amm si pues recibimos y enviamos información que se expresa mediante comunicación corporal


20. ¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé?
Creo que no afectaría mis relaciones todo lo contrario, las mejoraría notablemente


21. ¿Que ganarán o perderán otros? (Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras el objetivo).
Pues en mi caso, nada.


22. Considera los sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero... ¿Que consideraciones representan estos sentimientos de duda?
Pues son muy considerados, pues puede ser posible que este aun paso de lograr conseguir una buena relación con mi hermano y de pronto explotar, aplicando el SI PERO NO..


23. ¿Cómo podría cambiar mis objetivos para tenerlos en cuenta?
Amm. :S, quizás podría replantearlos, en que el conseguir algo independientemente de lo que se trate es necesario que ponga todo mi empeño en ello, aunque me desespere entre otras cosas.


24. ¿Que me detiene para lograr el objetivo deseado, ahora? (Identifica las creencias limitantes. Esta información tiene que estar basada en información y descrita sensorialmente).
El que le encuentre limitantes quizás se debe a que, inconscientemente, creo que el discutir constantemente con mi hermano hasta cierto punto es divertido.


25. ¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y como puedo mantenerlo?
Hablando seriamente con mi hermano y siendo paciente muy paciente.




(Cabe señalar que quise marcar un aspecto personal para esta actividad, sin embargo eso no quiere decir que otras tantas cosas memolesten)

No hay comentarios:

Publicar un comentario