martes, 23 de noviembre de 2010

PRACTICA 26: Comunicación organizacional.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN .
Buscar  alguna empresa  en la red e  identificar, revisar cuáles son sus objetivos, cómo manejan sus redes de comunicación, su misión y su visión; aplicando  el Modelo de las 7 C de una Comunicación Eficiente a la institución seleccionada.

Yo investigue a la empresa de pizzas: “pizza hut” y antes que entrar en la actividad señalare que se me hizo muy curioso que diversas empresas de pizzas  se iniciaron por  situaciones semejantes, (hermanas (nos) que iniciaron en pequeños negocios).

En este caso

 

“La historia de PIZZA HUT comienza en 1958 en Wichita, Kansas (Estados Unidos), cuando dos hermanos                                                                      estudiantes llamados Frank y Dan Carney leyeron un artículo en el Saturday Evening Post sobre un producto      realmente novedoso por aquel entonces llamado "Pizza".
  Con esta inspiración y 600 dólares que le pidieron a su madre, compraron un equipamiento de segunda mano y abrieron su primer establecimiento al que dieron el nombre de
PIZZA HUT. El letrero para el nombre del local sólo tenía espacio para nueve letras y querían que apareciese la palabra "Pizza", así que añadieron el "Hut" por la forma del edificio (en inglés hut significa "choza o cabaña"). Launidad PIZZA HUT pionera tenía sólo 25 asientos. Tan sólo un año después ya habían vendido su primera franquicia en Topeka, Kansas”.


     Ahora  que entrando de lleno a la actividad señalare que:
    1.- La Misión de la empresa “pizza hut” es :
Brindar productos de alta calidad y atención personalizada a cada uno de sus  invitados a fin de lograr la fidelidad de ellos, que seriamos nosotros como consumidores,  con un equipo altamente motivado y capacitado, contribuyendo al desarrollo del país y de sus  colaboradores.
   2.- Por otro lado la visón de la empresa es :
Ser los Operadores de Franquicias más rentables del Perú, respetando fielmente todos aquellos valores  a que se  comprometieron, trasladándolos a sus  clientes, proveedores y a la sociedad."
   3.- Manejo de sus redes de comunicación:
  
      En este punto mencionare que, los valores de la      empresa son:
1.Proporcionar un ambiente de trabajo divertido, basado en el respeto y la dignidad de las personas.
2. Aplicar los más altos estándares de excelencia en la ejecución de nuestras operaciones.
3. Aumentar el número de clientes que estén satisfechos y entusiastas todo el tiempo.
4. Contribuir positivamente a nuestra comunidad y medio ambiente.
5. Reconocer que la rentabilidad es esencial para nuestro éxito futuro.
Y además de ello también realizan actividad social.


Responsabilidad social

Pocos saben que las empresas más grandes del mundo destinan parte de sus utilidades a apoyar proyectos en beneficio de la comunidad. Nuestra empresa no puede estar fuera de esta corriente, es por eso que año a año apoyamos el proyecto de Caritas Felices.  

¿Qué es el proyecto Caritas Felices?

En 1996, el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI), un sistema educativo creado en los años 50 por el profesor Reuven Feurestein, fue presentado a nuestro grupo de empresas. El método es un programa de educación cognitiva para elevar el potencial de aprendizaje de personas que viven situaciones de desafío muy especiales y que habitan en ambientes donde se requieren altos niveles de adaptación.
      El proyecto se aprobó al año siguiente, bajo el nombre de “Caritas Felices”, iniciando sus actividades en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores. Los profesores que se hicieron cargo del proyecto, se capacitaron en Argentina y Lima, a través del Consorcio de Colegios Católicos.
      Ese mismo año, (1997) comenzamos las labores educativas con treinta niños, al mismo tiempo, iniciamos la construcción de la “Casita” en un terreno ubicado a pocas cuadras de la Parroquia. La inauguración de nuestra “Casita” se llevó a cabo en Febrero de 1998, cuando ya contábamos con noventa niños, de siete a trece años (como un dato importante, el método se aplica desde hace muchos años en todos los Colegios La Salle de Argentina).
      En los años posteriores, el proyecto ha venido funcionando con tanto éxito que en Pamplona esperamos tener aproximadamente trescientos niños a fines de Mayo de este año y en Villa El Salvador ciento ochenta. Los costos del proyecto están siendo financiados por nuestra empresa. El éxito del programa se refleja en los rostros de alegría de estos niños, así como en el interés que ponen todos los que integran el plantel de profesores.



      Como podemos apreciar, el flujo de comunicación entre los trabajadores de la empresa puede generar mucha credibilidad en la percepción de los clientes e incluso entre ellos mismos, pues al apreciar los valores que practican los integrantes del grupo laboral,  reconocen claramente  que la rentabilidad es esencial para su éxito futuro y que por ende  cada uno de ellos tiene que dar su  mas alto rendimiento además de que es necesario que se tenga conciencia en cuanto a que  se necesita aumentar el numero de clientes y a su vez que estos, los que ya lo son,  permanezcan entusiastas y  satisfechos por los tratos que recibieron de la empresa, lo que generara mas clientes, por lo de las recomendaciones,  en un corto o mediano plazo, sin embargo esto solo lo pueden lograr cuando buscan  cumplir con las necesidades del cliente sin  imponer sus  productos, para así llegar a cumplir la misión y visión de la empresa, y  esto solo lo pueden lograr al efectuar una relación laboral basado en el respeto, dignidad y diversión, hablando y actuando de tal forma,  además de que esto permite que los mensajes fluyan en esos diálogos cordiales y de respeto afirmando lo que desea lograr la empresa.
      Los canales permanecen abiertos gracias a la  forma en la cual interactúan los integrantes del grupo: Descendente, Ascendente, Lateral, Informal y Formal, dependiendo de la conversación que se tenga y como.

No hay comentarios:

Publicar un comentario